El Estudio de la Guitarra como Actividad Recreativa
En el caso de aquellas personas que no tienen un interés profesional en el estudio de la guitarra, la práctica musical resulta una entretenida y constructiva actividad que desarrolla la motricidad fina, el sentido artístico, la cultura musical, el gusto estético, la capacidad de oir y percibir distintos acontecimientos sonoros simultáneos y en definitiva puede transformarse en un excelente método de expresión personal. Plantea desafíos distintos que se renuevan permanentemente ya que cada obra musical está llena de cosas para descubrir: técnicas, formales e interpretativas.
Normalmente, la gente que se acerca al estudio lo hace porque "siente que es algo que le quedó pendiente", o "porque quiere una actividad para desenchufarse", o simplemente porque le gustaba hacerlo y por un motivo u otro tuvo que dejar la práctica en algún momento de su vida y desea retomar. En el caso de niños o adolescentes el contacto con la música en el colegio o algún amigo que ejecuta un instrumento puede ser un disparador de la inquietud de probar y ver qué ocurre.
El estudio de la música, aunque sea como pasatiempo, debe estar acompañado por el aprendizaje teórico (leer e interpretar ritmos, lectura del pentagrama, conocimientos de armonía) ya que los conocimientos teóricos hacen posible que, en cualquier momento, el estudiante decida profundizar en el área de su mayor interés sin límite establecido, tanto junto al profesor como por cuenta propia.
Por otro lado, es importante que el estudiante adquiera una técnica que le permita obtener logros inmediatos pero que al mismo tiempo funcione como fundamento para perfeccionarse en la medida de sus deseos. En ese sentido es que es importante una técnica relajada, donde los movimientos están aprendidos a conciencia y donde cada ejecución tenga una razón de ser, estrechamente ligada tanto a la interpretación musical como a la naturaleza corporal del movimiento. La propuesta, por lo tanto, es explorar la mecánica de la ejecución y la aproximación al lenguaje musical para luego poder tocar lo que cada uno desee.